Estudio Eléctrico
El Estudio Eléctrico es el estudio electrofisiológico del sistema neuromuscular. Considerado una
extensión de la clínica, es la técnica gold estándar para el diagnóstico de la lesión del sistema
nervioso periférico. Permite el diagnóstico de lesión, topografía, patrón lesional y severidad así
como el control evolutivo de la afección.
Es dinámico dado que se diseña para cada paciente en particular dependiendo de sus datos
clínicos y es deductivo ya que a medida que se van obteniendo los datos, los mismos van
siendo analizados por el equipo de profesionales especializados re-planificando de acuerdo
con los hallazgos. De esta manera el examen puede ser ampliado o simplificado, de forma que
al finalizarlo se obtenga la información necesaria para lograr un diagnóstico o brindar
elementos valiosos para su obtención, con la mínima molestia para el paciente.
Técnicas
El Estudio Eléctrico comprende dos técnicas, detección y estímulo-detección.
En las técnicas de detección se encuentra la electromiografía la cual evalúa los fenómenos
bioeléctricos que ocurre en las membranas celulares de las fibras musculares durante el
reposo, esfuerzo mínimo y máximo. Para el registro de estos potenciales se utiliza electrodos
de aguja concéntricos estériles que serán insertados en los músculos a explorar, según la
presunción clínica.
La neuroconducción es una técnica de estímulo-detección, consiste en la aplicación de
estímulos eléctricos sobre un determinado nervio que mantiene conexión anatómica o
funcional con la zona de registro,con el objetivo de generar su despolarización, y obtener el
registro de los potenciales evocados tanto en el músculo como sobre los troncos nerviosos.
Dentro de las técnicas se encuentra: Neuroconducción Sensitiva y Motora, Onda F, Reflejo H,
Reflejo Blink y Test de transmisión neuro-muscular.
Detalle del procedimiento
El Estudio Eléctrico es un estudio invasivo que requiere de la colaboración
del paciente en todas sus etapas, por lo que no se puede realizar bajo efectos anestésicos.
Requiere experiencia y destreza técnica por parte de los profesionales a cargo
para obtener un estudio de calidad y confiable.
Es fundamental durante todo el procedimiento controlar diversos parámetros físicos,
instrumentales y externos que puedan interferir en los resultados.
Todos nuestros procedimientos están ajustados a normas internacionales.
Para una correcta planificación, análisis y procesamiento de los datos se requiere realizar el
estudio en los siguientes pasos:
El Estudio Eléctrico inicia con una anamnesis y exploración física dirigida por el dato clínico de la
solicitud del estudio.
Luego se procede a la planificación de la exploración electrofisiológica con ambas técnicas las
cuales son interdependientes e indispensables para lograr un diagnóstico.
Comenzamos el procedimiento con la exploración de los diferentes nervios a través de la
selección de las diversas técnicas de neuroconducción, pudiendo ser necesario en algunos
casos la exploración con técnicas específicas de alta sensibilidad para el diagnóstico diferencial.
Una vez completada la neuroconducción se procede a la exploración con electromiografía de
aguja, que permite analizar la actividad bioeléctrica de las fibras musculares.
Para la realización de estos procedimientos contamos con electromiografía de última
generación con un sistema de medición Neuropack EP/EMG avanzado de la cartera de productos de Nihon Kohden,
con excelente calidad en la captación de las señales neurofisiológicas.